
🤖 Sophia habla sobre el futuro tecnológico en Paraguay… y días después ocurre uno de los peores ciberataques de la historia del país
📅 Asunción, 11 de mayo de 2025 – La última semana dejó a Paraguay en el centro de una paradoja tecnológica. Por un lado, la visita de Sophia, la robot humanoide más avanzada del mundo, llenó de entusiasmo y esperanza a cientos de asistentes al evento realizado en el Banco Central del Paraguay. Por el otro, un ciberataque masivo sacudió al país, comprometiendo datos personales de millones de ciudadanos.
¿Coincidencia temporal o reflejo de las contradicciones entre el discurso de innovación y la realidad digital del país?
🤖 Sophia: una visión positiva sobre la tecnología en Paraguay
El pasado 7 de mayo, Sophia participó de un evento organizado por la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (CEMAP), en donde compartió su visión sobre el futuro digital. En un conversatorio con estudiantes, empresarios y líderes locales, destacó el papel clave de la inteligencia artificial, la educación tecnológica y la necesidad de reducir la brecha digital.
💬 “La tecnología debe estar al servicio de las personas. Creo que Paraguay tiene un gran potencial para desarrollarse en el campo de la IA y mejorar la calidad de vida de su gente”, expresó Sophia durante su intervención.
📰 Fuente: ABC Tecnología – Sophia en Paraguay
🔓 Un ciberataque histórico golpea a las instituciones públicas
Tan solo días después de ese inspirador encuentro, se conoció una noticia crítica: según el experto en ciberseguridad Miguel Ángel Gaspar, se produjo una de las filtraciones de datos más grandes de la historia del Paraguay. La información compromete bases de datos con nombres, direcciones, fechas de nacimiento, estado civil y otros datos personales de millones de ciudadanos.
Los sistemas afectados pertenecerían a organismos clave como el Registro Civil, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y varios partidos políticos.
Gaspar afirmó que esta filtración fue advertida inicialmente por especialistas internacionales y que la reacción de las autoridades fue lenta e insuficiente.
⚠️ ¿Coincidencia o llamado de atención?
Aunque no hay relación directa entre ambos hechos, la cercanía temporal entre el discurso de Sophia y el ataque cibernético pone de manifiesto una realidad: mientras se promueve la inteligencia artificial y el desarrollo digital, la infraestructura básica de ciberseguridad sigue siendo vulnerable.
La visita de Sophia trajo un mensaje de evolución. El ciberataque, en cambio, evidenció cuán lejos estamos de garantizar una base tecnológica segura para ese futuro.
📌 Conclusión
Paraguay se encuentra en un momento decisivo. La inteligencia artificial y las nuevas tecnologías prometen progreso, pero sin seguridad digital, todo avance es frágil. La lección parece clara: no se puede hablar de innovación sin invertir seriamente en protección de datos y ciberdefensa.
📎 Fuentes consultadas:
Nuevo ciberataque sería una de las filtraciones de datos más grandes del país – ABC Tecnología
Sophia, la robot humanoide más avanzada del mundo, visitó Paraguay – ABC Tecnología