
Ciberataques en Paraguay: Informconf y servicios críticos bajo amenaza digital
Paraguay enfrenta una ola sin precedentes de ciberataques que pone en jaque la seguridad digital del Estado y de miles de ciudadanos
Durante las últimas semanas, Paraguay ha sido escenario de una serie de ciberataques dirigidos a instituciones públicas y servicios estratégicos, entre ellos Informconf, una de las bases de datos más consultadas por empresas en el país para verificar el historial crediticio de personas físicas y jurídicas.
Uno de los hechos más destacados ocurrió el 1 de julio de 2025, cuando la plataforma Infocheck, asociada directamente a Informconf (Equifax Paraguay), fue hackeada por el grupo autodenominado CyberTeam, que dejó fuera de línea el servicio como parte de un ataque dirigido. Según fuentes oficiales, se trató de una vulneración al portal web, sin confirmación de fuga de datos hasta el momento. Sin embargo, el impacto fue inmediato, ya que numerosas empresas no pudieron realizar consultas crediticias durante varias horas.
Este ataque se suma a una preocupante seguidilla de vulneraciones recientes que incluyen el hackeo a la cuenta oficial de la red X del presidente de la República, Santiago Peña, donde se publicó un falso anuncio sobre la adopción del Bitcoin como moneda legal. También se confirmaron filtraciones de datos sensibles pertenecientes a más de 7 millones de ciudadanos, con nombres, documentos de identidad, direcciones y registros médicos.
Especialistas en seguridad informática advirtieron que Paraguay está enfrentando una crisis de ciberseguridad sin precedentes, no solo por la sofisticación de los ataques, sino también por la exposición masiva de información personal que puede ser utilizada para suplantaciones de identidad, fraudes bancarios, extorsiones y campañas de phishing a gran escala.
En paralelo, entidades como el Ministerio de Salud Pública, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), y el programa PRONASIDA también han sido blanco de ciberataques, lo que evidencia una falla estructural en las medidas de seguridad de los sistemas estatales.
Frente a esta situación crítica, el Gobierno Nacional ha anunciado la implementación de la nueva Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2025–2028, que busca fortalecer el rol del MITIC como ente rector en el área, mejorar la capacidad operativa del CERT-PY y establecer protocolos de respuesta rápida y defensa digital a nivel nacional.
En el ámbito privado, expertos recomiendan a empresas y usuarios extremar las medidas de seguridad digital: uso obligatorio de contraseñas robustas, autenticación de dos factores (2FA), cifrado de información sensible, respaldo de datos críticos y capacitación continua en ciberhigiene.
Desde TecnoPage S.A., reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad tecnológica de nuestros clientes. En un contexto donde las amenazas digitales crecen en volumen y sofisticación, es más importante que nunca contar con aliados técnicos confiables y soluciones de protección robustas.
📌 Referencias:
- https://www.ultimahora.com/nuevo-ciberataque-interrumpen-funcionamiento-de-web-asociada-a-informconf-afectando-a-clientes
- https://www.abc.com.py/nacionales/2025/07/01/web-de-servicio-vinculado-a-informconf-sufre-ciberataque
- https://www.radioimperio.com.py/informconf-vulnerado-por-hackers-de-cyberteam-se-reporta-filtracion-de-datos-d46417.html
- https://en.mercopress.com/2025/06/10/paraguayan-president-s-x-account-hacked
- https://www.ultimahora.com/masivo-intento-de-hackeo-a-ciudadanos-es-efecto-de-ciberataques-al-estado-segun-experto
- https://www.tedic.org/en/the-evolution-of-cybersecurity-in-paraguay-mitic-as-a-strategic-pillar