
Paraguay impulsa la formación ética en Inteligencia Artificial y periodismo comunitario
Asunción, 14 de mayo de 2025 – Paraguay ha dado un paso relevante hacia la alfabetización digital y la ética tecnológica al poner en marcha una iniciativa pionera de capacitación en inteligencia artificial (IA) dirigida a periodistas, especialmente del ámbito comunitario. Esta acción se enmarca dentro de un proyecto impulsado por el Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC) de la UNESCO, en conjunto con el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) y la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY).
📚 Objetivos del proyecto
El programa tiene como meta formar a 200 periodistas de todo el país en el uso ético y responsable de herramientas de IA, promoviendo una cobertura informativa que respete los principios de derechos humanos, la veracidad informativa y la inclusión digital.
La IA ya está presente en los flujos informativos: desde la automatización de noticias, pasando por algoritmos que seleccionan qué información vemos, hasta herramientas de generación de contenidos. Por ello, entender su impacto y usarla con criterios éticos es un desafío urgente para la profesión periodística.
🧑🏫 Formación universitaria y guías de buenas prácticas
Además de los talleres prácticos para periodistas en ejercicio, el proyecto incluye la formación de formadores en universidades del país, con el objetivo de preparar a docentes de comunicación y periodismo para que puedan replicar los contenidos y actualizarlos con una visión crítica.
Se desarrollarán también directrices de buenas prácticas para el uso ético de la IA en el periodismo, orientadas a prevenir la desinformación, los sesgos algorítmicos y proteger la integridad de las fuentes.
🎤 Seminario nacional y debate público
El proyecto culminará con un seminario nacional sobre ética y tecnología en medios de comunicación, donde se espera reunir a periodistas, académicos, estudiantes, activistas digitales y representantes del sector tecnológico. Allí se discutirá cómo construir una narrativa digital justa y participativa en el entorno mediático paraguayo, considerando las recomendaciones de la UNESCO sobre la Ética de la Inteligencia Artificial.
🌐 Relevancia global y local
Esta iniciativa no solo fortalece al periodismo paraguayo, sino que también posiciona al país como referente en la región en el uso ético de la tecnología. La implementación de políticas públicas y programas educativos en torno a la IA resulta clave para garantizar el acceso equitativo, reducir las brechas digitales y fomentar un entorno informativo democrático.
🔗 Fuente oficial:
👉 UNESCO: Paraguay impulsa la formación ética en Inteligencia Artificial y periodismo comunitario
UNESCO