Consejos de seguridad en el uso del correo electrónico
Según recientes estadísticas, en el mundo existen más de 500 millones de usuarios de correo electrónico. Lo que supone un enorme mercado para organizaciones y personas con fines maliciosos.
Todos hemos recibido alguna vez en la bandeja de entrada de nuestro cliente de correo electrónico mensajes cuyo contenido resulta cuando menos sospechoso.
No se trata de ser alarmistas, pero la realidad es que en Internet existen todo tipo de trampas y artimañas diseñadas para obtener algún tipo de beneficio de los usuarios. Y actualmente la mayor parte de esas amenazas llegan en forma de mensajes de correo electrónico.
En esta guía pretendemos identificar cuales son esas amenazas y al mismo tiempo, ofrecer una completa lista de consejos y medidas a tener en cuenta para seguir haciendo uso de un sistema de comunicación tan habitual como es el correo electrónico, con las mayores garantías de seguridad.
Cuáles son los peligros más frecuentes asociados al correo electrónico
Las principales amenazas en el uso del correo electrónico son:
SpamPhisingEstafasCorreos con ficheros adjuntos maliciososHoax o cadenas de mensajes falsos
SPAM
Correo electrónico no solicitado que se envía a un gran número de destinatarios con fines publicitarios o comerciales.
Se calcula que más del 80 % de correos electrónicos enviados en todo el mundo actualmente son SPAM (correo basura), y este porcentaje sigue creciendo.
Phishing
Consiste en un método fraudulento...