Mes: septiembre 2021

Proyectos paraguayos destacan en el Hult Prize

Hult Prize es la competencia más grande del mundo para estudiantes que tienen el espíritu emprendedor y desean generar un cambio en la sociedad. El programa es impulsado por las Naciones Unidas en asociación con Hult International School of Business, que crearon esta plataforma para identificar y encontrar soluciones a los problemas más emergentes del planeta Recientemente el proyecto universitario paraguayo “ReMango” se ubicó entre los siete mejores del mundo en la mencionada competición tras ser seleccionado para la gran final del Hult Prize. De esa manera, por primera vez una universidad paraguaya llegó a esta instancia. El equipo integrado por Paolo Stagni, Gonzalo Martínez, Ignacio Rótela y Juan Lovera viajarán a Nueva York, en marzo del 2022 para competir por el gran premio. El equipo universitario que triunfe en la final de Hult Prize recibirá un premio de US$ 1.000.000 y será galardonado con el premio Hult. Próximamente desde la Universidad Católica se estará realizando la convocatoria para el On Campus. Gonzalo Martínez indicó que en caso de que logren alzarse con el premio mayor invertirán esos US$ 1.000.000 en infraestructura para convertir la fruta en alimento a través de la industrialización y sacarle provecho a este fruto tan rentable y al mismo tiempo ser una fuente de ingreso para emprendedores o personas en situación de pobreza. Por otro lado, cabe resaltar que en la final de esta competencia también se encuentra Uproot es una startup social...

Continuar leyendo

Pasos para construir una tienda en línea exitosa

Internet se convirtió en una necesidad para los negocios que buscaron sobrevivir a la pandemia, un dilema que atravesaron desde los grandes comerciantes hasta las Mipymes. La crisis sanitaria forzó a un cambio de hábitos en los consumidores, quienes hoy se ven más abiertos a comprar por vía digital, una tendencia que no tiene vuelta atrás El comercio electrónico o e-commerce, es un método de compraventa de bienes, productos o servicios que se vale de internet como medio. Esta modalidad de venta se ha vuelto además de muy popular, una herramienta esencial para las marcas no solo por la digitalización, sino por las facilidades que otorga en términos logísticos y sanitarios realizar una transacción desde la comodidad del hogar en tiempos de pandemia. Para poder construir un modelo exitoso en este canal de venta, la consultora en marketing y comercio electrónico, Anahí Barán, detalló que es primordial adquirir un dominio (www +nombre de la marca+.com/.com.py), además de una opción de hosting donde alojar dicho dominio y conseguir o alquilar en modalidad SaaS (Software as a service) un sistema informático de E-Commerce. Después de esto se debe enlazar al sistema informático de la empresa para contar con stock real en línea o en su defecto cargar todos los productos con sus fotos, precios, detalles, entre otros. “Seguidamente puedes personalizar y organizar tus productos en la tienda virtual según desees que estén categorizados en la misma. En caso de contar con...

Continuar leyendo

WhatsApp: la ‘app’ está preparando un nuevo truco para que puedas crear ‘stickers’

Según WABetaInfo, la funcionalidad se encuentra en desarrollo para la versión de ordenador; se desconoce si estará disponible también para ‘smartphones’ WhatsApp sigue trabajando en el desarrollo de nuevas funcionalidades. Entre ellas, según ha compartido recientemente el portal especializado en información sobre la ‘app’ WABetaInfo, se encuentra una nueva herramienta que, cuando esté disponible, permitirá al usuario convertir fotografías en ‘stickers’. De este modo, cuando se envíe una imagen, en lugar de aparecer en pantalla a gran tamaño lo hace de forma más reducida. Exactamente igual que ocurre con una pegatina. La herramienta, cuando esté disponible, será muy útil para aquellos que sean aficionados a este tipo de contenido. Hasta la fecha, para convertir una foto en ‘sticker’, el usuario tenía que recurrir a aplicaciones de terceros. Próximamente podrá hacerlo a través de la propia aplicación de WhatsApp, lo que permitirá ahorrar tiempo y trabajo. Para que sea posible, la plataforma de mensajería añadirá un nuevo botón en la pantalla, que estará ubicado junto a la barra de texto en la versión de la ‘app’ de WhatsApp para ordenador; es decir, WhatsApp Desktop. Por el momento, no hay noticia sobre una posible llegada a dispositivos móviles con sistema operativo iOS o Android. Sin embargo, no es desacartable que acabe implementándose también en la versión para ‘smartphones’. Teniendo...

Continuar leyendo

Los ‘influencers’ digitales quieren dominar Instagram: ¿serán capaces de superar a los humanos?

En su cuenta de Instagram, la surcoreana Rozy dice que tiene 22 años aunque no sea cierto. En realidad nació en 2020; por lo que ni siquiera debería tener una cuenta en la plataforma. O, al menos, así sería si fuese humana. La ‘influencer’ digital, creada por la empresa Sidus Studio X a base de CGI, ha conseguido en tan solo unos meses más de 80.000 seguidores. Si se entra en su perfil, se la puede ver promocionando ropa, bañandose en la piscina o celebrando por segunda vez los 22 años. Algo que hizo, precisamente, el pasado 19 de agosto. Según recoge el medio surcoreano ‘ Naver’, Baek Seung-yeop, director de la empresa que la ‘dio a luz’,  afirma que, según sus estimaciones, la ‘influencer’ digital generará a golpe de contratos publicitarios más de 800.000 dólares antes de que finalice 2021. Sea como fuere, el fenómeno de la asiática no es un fenómeno nuevo. Con mayor o menor éxito, otras compañías han intentado explotar la tecnología con el fin de fabricar al creador de contenido perfecto. Ese que no existe ni tiene personalidad. Pero que, según apuntan, no protagoniza escándalos, que, por lo visto, es algo que las marcas de ropa, telefonía y maquillaje les preocupa mucho. Uno de los mejores ejemplos dentro del terreno de los ‘influencers’ digitales es el de Lil Miquela, toda una veterana. Desde que entró en Instagram ha cumplido 19 años cinco veces. En ese tiempo...

Continuar leyendo

La curiosa historia del primer ransomware del mundo, su inventor y la víctima que consiguió eludirlo

Eddy Willems, un trabajador de una compañía de seguros de Bélgica, es una de las primeras víctimas de ransomware en la historia de la informática. En 1989 su jefe le pidió que comprobara qué había en un disquete que había recibido de la OMS. Se esperaba una investigación médica sobre el SIDA, se encontró con un hackeo que le pedía 189 dólares. Cuando Eddy Williems insertó el disquete en su ordenador no se cargó la investigación médica de una reciente conferencia, sino más bien el que se conoce como el primer ransomware del mundo. Tres décadas atrás, el ransomware era mucho más simple e ingenuo que hoy en día. 189 dólares a Panamá Es lo que el actor del ransomware pedía como rescate a las víctimas: 189 dólares que enviar a una dirección de Panamá. Eddy Willems se encontró con este mensaje al cargar el disquete en su ordenador, que había sido bloqueado. Sin embargo, dice que no pagó el rescate ni perdió los datos porque revertir la situación era relativamente fácil. Pero Eddy Willems no fue la única víctima. Se habían enviado alrededor de 20.000 disquetes por correo (¡correo postal!) a lo largo y ancho del mundo. Todos ellos iban con el que más tarde se conoció como AIDS Trojan. El incidente causó bastantes estragos por ser una novedad total, a pesar de que eludirlo era relativamente fácil. Las fuerzas del orden comenzaron a rastrear de dónde provenía ese ataque para determinar quién estaba detrás de él. Finalmente llegaron...

Continuar leyendo

Consejos de seguridad en el uso del correo electrónico

Según recientes estadísticas, en el mundo existen más de 500 millones de usuarios de correo electrónico. Lo que supone un enorme mercado para organizaciones y personas con fines maliciosos. Todos hemos recibido alguna vez en la bandeja de entrada de nuestro cliente de correo electrónico mensajes cuyo contenido resulta cuando menos sospechoso. No se trata de ser alarmistas, pero la realidad es que en Internet existen todo tipo de trampas y artimañas diseñadas para obtener algún tipo de beneficio de los usuarios. Y actualmente la mayor parte de esas amenazas llegan en forma de mensajes de correo electrónico. En esta guía pretendemos identificar cuales son esas amenazas y al mismo tiempo, ofrecer una completa lista de consejos y medidas a tener en cuenta para seguir haciendo uso de un sistema de comunicación tan habitual como es el correo electrónico, con las mayores garantías de seguridad. Cuáles son los peligros más frecuentes asociados al correo electrónico Las principales amenazas en el uso del correo electrónico son: SpamPhisingEstafasCorreos con ficheros adjuntos maliciososHoax o cadenas de mensajes falsos SPAM Correo electrónico no solicitado que se envía a un gran número de destinatarios con fines publicitarios o comerciales. Se calcula que más del 80 % de correos electrónicos enviados en todo el mundo actualmente son SPAM (correo basura), y este porcentaje sigue creciendo. Phishing Consiste en un método fraudulento...

Continuar leyendo

© Tecnopage. Todos los Derechos Reservados a TecnoPage