Día: 23 de agosto de 2021

Al abrir un documento Excel, se queda en blanco

Objetivo: Podemos encontrarnos en la situación de que nuestro sistema no nos permite abrir ningún tipo de excel con contenido, pero si podemos abrir un excel en blanco. Vamos a aprender a solucionar este problema que nos hemos encontrado en Office 2007 y Office 2016. A continuación os muestro como se queda excel cuando lo abrimos. P.D: Éste error nos lo hemos encontrado incluso con usuarios con perfil móvil, unos entraban bien y otros no, en el mismo equipo. Para solucionar esto, hacemos lo siguiente: Abrimos un excel nuevo, totalmente en blanco. Nos vamos a «Archivo – Opciones«. Dentro de Opciones vamos al apartado «Avanzadas» y buscamos la sección «General«. En este apartado, encontraremos marcada la opción «Omitir otras aplicaciones que usen Intercambio dinámidco de datos (DDE)«. Así que lo que tenemos que hacer es desmarcarla y aceptamos. Una vez hecho esto, Excel volverá a arrancar sin ningún tipo de problema. Hecho esto… Ya abrirá el archivo normalmente. Espero que os haya servido de ayuda. Fuente: https://www.xarcom.net/blog/al-abrir-un-documento-excel-se-queda-en-blanco/

Continuar leyendo

Transistores inversos: qué son, para qué sirven y por qué aspiran a reinventar la electrónica

El mundo de la electrónica parece abocado a experimentar un cambio con una envergadura equiparable a la del que se produjo hace algo más de setenta años, cuando los transistores irrumpieron para poner fin al reinado de las válvulas de vacío. A los fabricantes de semiconductores cada vez les cuesta más continuar mejorando su tecnología de fabricación porque cada paso que dan les acerca más al límite físico impuesto por el silicio. Pero, afortunadamente, parece que estamos rozando con la punta de los dedos la solución a este problema. Sungsik Lee, un profesor de ingeniería electrónica de la Universidad Nacional de Pusan, en Corea del Sur, y antiguo investigador de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, ha publicado una investigación en la que describe en el plano teórico un nuevo tipo de dispositivo electrónico capaz de llevar a cabo la función inversa de un transistor. Pero lo realmente interesante es que en su estudio defiende que estos «transistores inversos» nos permitirán fabricar circuitos integrados más simples, más rápidos y con un consumo inferior, por lo que se postula como la tecnología que podría evitar el estancamiento de los semiconductores. Tanto es así que en su artículo, que ha sido publicado en el diario de IEEE y ha tenido eco en la revista del MIT y el repositorio de la Universidad de Cornell (Estados Unidos), Lee habla de un «nuevo paradigma» del mundo de la electrónica. Qué es un transistor inverso y qué nos promete esta...

Continuar leyendo

De dar charlas TED y ganar un Pulitzer a retirarse de la gran ciudad y de lo digital: referentes de la tecnología saturados por la tecnología

El 3 de abril de 2016, más de cien medios de comunicación de todo el mundo, que llevaban un año trabajando en ello mediante el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, publicaron Los Papeles de Panamá, la filtración de la mayor red de evasores en paraísos fiscales de la historia. En España, la Sexta y El Confidencial fueron los encargados. Ese trabajo, clasificando y desgranando más de once millones de documentos, fue realizado con una periodista española como directora de orquesta, Mar Cabra. En ese momento, Mar tenía 32 años y ya se había especializado en la vertiente tecnológica y de datos del periodismo. Durante la investigación trabajó junto a desarrolladores e ingenieros, como llevaba haciendo años. Había mucho trabajo que hacer y pocas manos para sacarlo adelante. Además, esas manos estaban repartidas por medio mundo, lo que implicaba muchos husos horarios distintos y se acababa traduciendo para Mar en jornadas de hasta dieciséis horas de trabajo diario. Aquella publicación fue una exhibición de la fuerza del periodismo, pero también de la de la tecnología, que logró ordenar aquella enorme cantidad de información y permitir la coordinación de tantos medios de todo el mundo. Tras la publicación de la filtración empezó el maremoto mediático para Mar, que empezó a intervenir en televisión y a dar charlas de forma recurrente. En última instancia, incluso ganó el premio Pulitzer. Un escenario que le llevó a la hiperconectividad.Y ese...

Continuar leyendo

Un hogar smart ya es posible en Paraguay

Con el avance tecnológico tener un hogar smart ya puede ser una realidad. Actualmente en el mercado existen una variedad de soluciones innovadoras que hacen que la vida diaria de las personas sea más sencilla, presentando sistemas de seguridad y funcionalidades que dan eficiencia a una vivienda. Una casa inteligente nos ofrece tanto seguridad, como una gran comodidad y entretenimiento únicos, pero no es sólo eso, las luces inteligentes, y los sensores de movimiento junto con la automatización del encendido y apagado, nos permiten un gran ahorro de energía, que se ve reflejado en la factura de luz a fin de mes. De acuerdo a la gerente de marketing de Nissei, Julieta Arce, los sistemas tecnológicos que hacen a una casa smart, son las luces, los interruptores de distintos modelos. Además de sensores de humedad, sensores de apertura de puertas y/o ventanas, cámaras de seguridad, asistentes de voz, cintas LEDs y muchos otros productos. “Para comenzar un hogar inteligente, es suficiente iniciar con dos luces, un interruptor y no puede faltar un asistente de voz, con apenas tres tipos de dispositivos. Con menos de G. 560.000 podés innovar el ambiente de la sala, controlar el encendido y apagado de las luces con la voz, o configurar el horario de encendido, estando o no en la casa. A su vez solicitar a Alexa que nos indique el tiempo que demoramos hasta nuestro trabajo, el clima y las noticias del día”, detalló. ADAPTABILIDAD Estas tecnologías se pueden adaptar...

Continuar leyendo

Lanzan concurso para emprendedores digitales

Con el objetivo de potenciar a una empresa e impactar positivamente contribuyendo al desarrollo del país, llega “Itaú te transforma”, un programa para medianas y pequeñas empresas con base digital, creado para promover e impulsar a emprendedores que busquen soluciones o asuman desafíos actuales relacionados con ejes de educación financiera, medio ambiente, diálogo y transparencia en la gestión de su negocio. Claudia Bobadilla, gerente de Marketing y Sustentabilidad de Itaú, mencionó Lanzan concurso para emprendedores digitales Ganadores serán premiados con capital semilla NEGOCIO que con esta iniciativa buscan impulsar a los emprendimientos a alcanzar su máximo potencial a instalar capacidades y herramientas que permitan desarrollar modelos de negocio con un impacto social positivo. A su vez, impulsar a las pymes a que puedan tener un modelo de negocio enfocado a estas tres áreas de trabajo, vinculado a Objetivos de Desarrollo sostenible, como educación financiera, mitigar riesgos y oportunidades socio ambientales y fomentar el diálogo y transparencia. La agenda del programa propone cinco etapas de desarrollo, empezando por el lanzamiento y postulación en el mes de agosto, seguido de capacitaciones con profesionales expertos de distintos ámbitos de los negocios y luego la etapa de mentoría, en alianza con la Asociación de Empresarios Cristianos (Adec) y el Pacto Global “Queremos que los participantes puedan desarrollar capacidades y herramientas nuevas durante...

Continuar leyendo

Un dron a medida de la Policía para localizar individuos entre la multitud

VIENA. Suena el pitido final, 50.000 personas abandonan el estadio y una de ellas se desploma por un infarto. Un dron inteligente localiza al instante la ubicación de la víctima para que los servicios de emergencia lleguen al momento. David Baûout y Adam Ferencz observan los resultados de una exploración de su nuevo dron inteligente.Jan Prokopius Este ejemplo ficticio es una muestra de cómo un nuevo modelo de dron, desarrollado por la Universidad Tecnológica de Brno, en República Checa, y la Policía de este país puede ayudar en situaciones en las que existen grandes aglomeraciones de personas, como partidos de fútbol, manifestaciones, mítines o conciertos. Lo que lo hace especial es que su cámara es capaz de detectar comportamientos atípicos entre la muchedumbres y señalar en pantalla dónde se producen para que sean evaluados al momento por los operarios que siguen las imágenes. «Los alrededores del recinto son demasiado grandes para ser controlados por una persona. Mi objetivo es procesar los datos en vídeo desde un dron para detectar y localizar comportamientos atípicos que faciliten la intervención inmediata de la Policía», explica a Efe el responsable del proyecto, David Bazout. Un encargo de la policía Aunque en los últimos años la videovigilancia con drones aéreos se ha ido extendido cada vez más, estos vehículos no tripulados presentaban una serie de limitaciones. Bazout, recién graduado en la facultad de Tecnología de la Información, explica que,...

Continuar leyendo

Facebook niega que la mayoría de desinformación sobre la vacuna proceda de solo 12 personas

La red social apunta que, hasta la fecha, ha eliminado 3.000 cuentas, páginas y grupos por publicar repetidamente desinformación sobre las vacunas y la pandemia Facebook sigue intentando frenar la desinformación que se vierte en la plataforma sobre la Covid 19 y los efectos de las vacunas. La red social que, según afirma, ha eliminado desde el inicio de la pandemia más de 3.000 cuentas, páginas y grupos por violar repetidamente sus reglas contra la propagación de bulos sobre la crisis sanitaria, ha realizado un comunicado en el que niega, de forma tajante, que la mayoría de información errónea a este respecto -el 73%- esté siendo compartida por un pequeño grupo de 12 personas; tal y como rezaba un informe elaborado por el Centro para Combatir el Odio Digital (CCDH, por sus siglas en inglés). «El informe en el que se basa la narrativa defectuosa analizó solo un conjunto reducido de 483 piezas de contenido durante seis semanas de solo 30 grupos, algunos de los cuales solo cuentan con 2.500 usuarios. De ninguna manera son representativos de los cientos de millones de publicaciones que las personas han compartido sobre las vacunas Covid 19 en los últimos meses en Facebook», afirma Monika Bickert, vicepresidenta de política de contenido de la red social. A su vez, Facebook asegura que ya ha tomado medidas contra los divulgadores de bulos mencionados en el informe del CCDH. «Hemos eliminado más de tres docenas de páginas,...

Continuar leyendo

Negocio de minería de Bitcoin se expande en Paraguay

Si hay algo que puede cautivar a quienes se dedican a la minería Bitcoin, es la capacidad de generación eléctrica que tiene nuestro país. Al mismo tiempo representa una gran ventaja debido a que el costo del mismo es muy bajo, en relación a otras naciones, lo que convierte a nuestro país en una de las zonas geográficas más rentables para desarrollar este tipo de negocios. Una granja minera es una ubicación física que alberga varios dispositivos con fuerza de procesamiento que se dedican a la extracción de criptomonedas, hoy en día las más populares y rentables son Bitcoin y Ethereum. Sobre el tema, Manuel Grassi presidente ejecutivo Trifecta Capital, gestora de capitales privados priopios y de riesgo, señaló que si bien estos dos activos forman parte del mismo mercado financiero (Crypto) las dos presentan distintos valores en su cotización en dólares y no siempre su variación de precio es correlativa. Se puede acceder a ellas por intermediación de brókers o billeteras electrónicas Crypto como, por ejemplo: Coinbase, Binance y en Paraguay Crypex. ¿CÓMO FUNCIONA? Explicó que una granja minera requiere de un software y hardware específico. Los mineros o “antminer” son dispositivos hardware cuya función es exclusiva para el proceso de minería combinado con una cantidad proporcional de consumo energético estos generan “fuerzas de procesamiento”. “Los mineros se conectan a un software o corredor de poder hash – el hash es la medida de potencia de procesamiento...

Continuar leyendo

Día del Internauta 23 de Agosto

El Dia del Internauta, se celebra el 23 de agosto de cada año para conmemorar un aniversario más de la publicación de la primera página web a nivel mundial, un acontecimiento sin precedentes, que se llevó a cabo en el año 1991 y que hasta la fecha representa uno de los más grandes avances tecnológicos con los que cuenta la humanidad. Internauta conectado Hoy se celebra el día del internauta, el 23 de Agosto, será una coicidencia: Se comemora el cumpleaños número 28 de Douglas Biondo Boschetti, el creador de TecnoPage Hosting, Douglas conecta millares de internautas a la web a diario a través de sus servidores. Douglas Biondo Boschetti utilizando Windows XP ¿Qué es un internauta? Un internauta es una persona que se conecta a través de Internet. Este importante medio de comunicación se ha convertido en la principal herramienta tecnológica usada por millones de personas en todo el mundo y que le ha proporcionado al hombre moderno grandes avances, gracias a las distintas aplicaciones que se manejan en la red. Son muchas las ventajas que tiene un internauta cuando visita las distintas páginas, pudiendo conseguir toda la información que busca, además de la posibilidad de interactuar y conocer a otras personas gracias a las distintas redes sociales. ¿Cuál fue la primera página web de la historia? Tim Berners-Lee en 2014. De Paul Clarke – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0. Esta página fue creada por un ingeniero informático de origen inglés llamado Timothy...

Continuar leyendo

© Tecnopage. Todos los Derechos Reservados a TecnoPage